ASIPI - Asociación Interamericana de la Propiedad Intelectual

  • Iniciar
    ×

     



     
    Olvidó la Contraseña

  • Español (es)Español
  • English (en)English
  • Português do Brasil (pb)Português do Brasil
  • ASIPI
    • Historia
      • Orígenes
      • Décadas Recientes
      • Miembros Fundadores
      • Ex-Presidentes
      • Presidentes de Honor
      • Asociados de Honor
      • 50 Años de ASIPI
    • Objectives
    • Normas
      • Estatutos de ASIPI (pdf)
      • Código de Etica Profesional de ASIPI (pdf)
      • Reglamentos de Procedimiento del Tribunal de ASIPI (pdf)
      • Clausulas CIACEPI
      • Reglamento de la Corte Internacional de Arbitraje y Conciliación (pdf)
      • Árbitros de ASIPI
      • Miembros del Tribunal de ASIPI
    • Position Papers
      • Documento relativo a las medidas de empaquetado genérico
  • Comité Ejecutivo
    • Comité Ejecutivo
    • Comités Ejecutivos anteriores
  • Comités de Trabajo
  • Delegados Nacionales
  • Noticias
    • Noticias de interés
    • ASIPI News
    • Eventos
  • ASIPI Educa
  • Biblioteca
    • Derechos Intelectuales
    • ASIPI Escribe
      • Memorias del Comité
      • Artículos de fondo
    • Cuadernos de trabajo
      • Seminarios
      • Conferencias
      • Congresos
    • Tratados y leyes Internacionales
    • Resoluciones ASIPI
    • Webinars
  • Contacto

Archives for noviembre 2017

29 noviembre, 2017 by marcela

La última jornada del programa académico de ASIPI terminó con rotundo éxito. Previo al inicio de las ponencias, el Comité Ejecutivo sostuvo una reunión con Rosa María Franco representante de la Asociación Internacional de Profesionales de la Privacidad (IAPP). Con este encuentro ambas instituciones se proponían estrechar lazos de colaboración, y evaluar posibles proyectos en conjunto.

El primer tema del día, titulado “Desde la sutileza hasta el descaro: Imitando a los líderes del mercado (trade dress)”, fue desarrollado por los panelistas María Elena Lambraño de CHANEL Panamá y Christian Durán de Duran-Corretjer, junto al moderador José Pablo Pérez de Santamarina y Steta, S.C.

Luego, Robert Weiss de Neal, Gerber & Eisenberg, LLP, e Ignacio de León del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con la moderación de Marcos Lapenne de Fox & Lapenne, abordaron el panel de “Mi cliente tiene el App del siglo ¿Cómo lo protejo?”.

Una vez finalizado el coffee break, se desarrolló “Tendencias en Regulación de Etiquetas ¿Réquiem al Derecho de Marcas”, con los expositores Laura Sansalvador de Grupo Arcor y Andrés Fernando Grunewaldt de Silva Chile, junto al moderador Armando Arenas de la oficina Olivares.

El panel “Publicidad Navita (Native Advertising)” fue explicado por Alejandro Betancourt de Procter & Gamble y Jeffrey Greenbaum, de Frankfurt Kurnit Klein & Selz, mientras que Roberto Arochi de Arochi & Linder, tuvo a su cargo el manejo de los tiempos.

El Comité de Responsabilidad Social adelantó una actividad de ASIPIEDUCA en el Colegio Isaac Rabin, en la que se instruyó a niños sobre la importancia de repetir y proteger los derechos de Propiedad Intelectual.

Para cerrar la agenda del día, se abordó el novedoso tema de “Social media y abogados: ¿Cómo los despachos legales pueden hacer su uso eficiente y efectivo?” con la participación de Ross Fishman como panelista, y Martín Pittaluga como moderador.

Finalizada en su totalidad la agenda académica, los participantes disfrutaron de una divertida noche en la Cena de Clausura en el Salón Grand Pacific del Trump International Hotel & Tower Panamá, con la presentación del afamado cantautor panameño, Omar Alfano.

 

Filed Under: Noticias de Interés

Publicado:
noviembre 29, 2017

28 noviembre, 2017 by marcela

El día de hoy se desarrolló la agenda de talleres de las XX Jornadas de Trabajo y Consejo de Administración de ASIPI. Se celebraron cuatro espacios académicos divididos en dos partidas, para asegurar la máxima asistencia de los participantes.

En la primera tanda se abordó el tema “Sistema de solución de conflictos con Nombres de Dominio” con los panelistas Francisco Rios de Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), Wilson Pinheiro Jabur de la Asociación Brasileña de Propiedad Intelectual (ABPI) y Martín Michaus del estudio Basham, Ringe y Correa, S.C.

Igualmente, las expositoras Juanita Acosta de Dentons Cardenas, Rosa María Franco de la Asociación Internacional de Profesionales de la Privacidad (IAPP) junto al moderador Jorge Allende de Allende & García Abogados desarrollaron la ponencia de “Habeas Data: Regulación sobre bases de datos personales”.

Luego de un lunch break, inició el taller “Montando la base legal de un Start Up” con la amena participación de Ignacio Luis de León del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ronald Y. Barazarte de la Universidad Tecnológica de Panamá y Mercedes Morris del Museo del Café.

Concomitantemente, se desarrolló el tema de las “Clasificaciones Internacionales de Marcas (Niza y Viena) con las intervenciones de Eliseo Montiel y Mónica Valdez de la Torre del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

Una vez finalizada la parte académica, los asistentes de las Jornadas participaron en una Tarde de Campo en el Golf Club de Panamá. Estos disfrutaron de diversas actividades deportivas, piscina y almuerzo, con un relajado ambiente que ofrece la Ciudad de Panamá.

Filed Under: Noticias de Interés

Publicado:
noviembre 28, 2017

27 noviembre, 2017 by marcela

ASIPI dio hoy inicio formal a sus XX Jornadas de Trabajo y Consejo de Administración en Panamá. La Ceremonia de Inauguración estuvo conducida por Elisabeth Siemsen, Vicepresidente 1 de ASIPI, y tuvo la presencia de una importante mesa de honor. La misma estuvo compuesta por María del Pilar Troncoso, Presidente de ASIPI, Mag. José E. Ayú Prado, Magistrado Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Lic. Leonardo Uribe, Director General del Registro de Propiedad Industrial, Lic. Melva D’Anello, Directora de Asesoría Legal del Ministerio de Comercio e Industrias, Licda. Mariel Burgos, Directora de Asesoría Legal de la Autoridad de Turismo, Sr. Hao Ma, Presidente de AIPPI, Sra. Debbie Roenning, Directora de la División de Madrid de OMPI e Ileana Martinelli, Presidente del Comité Anfitrión.

Luego de la Ceremonia, los debates académicos iniciaron con el panel “¿Qué tan notoria es la marca notoria en las leyes y la jurisprudencia?” con la participación de Ray Augusto Meloni, Director de la Dirección de Signos Distintos de INDECOPI, Thomas Cuche de Duclos, Throne, Mollet-Viéville & Associés y Edanela Pérez Broce de Adidas International Marketing, BV. Karina Calderón de Comte & Font Legalsa fue la encargada de moderar los tiempos.

Inmediatamente, se dio inicio al tema “Nivel Inventivo: Cuando el examen pericial no valora el resultado”, donde María Carmen de Souza Brito, Presidente de la Asociación Brasileña de Propiedad Intelectual (ABPI) y Martín Bensadon de Marval, O’Farrell & Mairal, abordaron los obstáculos de los exámenes periciales en varios países; mientras que Carlos Olarte asistió el panel con su papel de moderador.

Los panelistas Mag. Hugo Ramiro Gómez, Magistrado Principal por la República del Perú del Tribunal Andino de Justicia, Juan Carlos Cuesta de Cuesta & Asociados, Debbie Roening, junto al moderador Rafael Covarrubias, Vicepresidente 2 de ASIPI, tuvieron a su cargo el tema de “¿Armonización de Normas o Concentración en los Procesos de Registro Marcario? El Modelo de la Comunidad Andina”

Durante el receso del mediodía, el Comité Ejecutivo celebró su acostumbrada reunión con las Asociaciones Latinoamericanas en un almuerzo de trabajo. En este espacio se dio seguimiento a los temas de interés para la región, y se discutió sobre los avances de los países con sus oficinas de Propiedad Intelectual.

Culminado el break, se dio inicio el novedoso tema de “IoT – Internet de las cosas: ¿En qué debemos enfocarnos?” Fue desarrollado por Ricardo Fischer de Arent Fox, LLP, Claudia Aguilar de Samsun Electronics Latinoamerica, con la participación de Alvaro Malespin de Miranda y Miranda como moderador.

Un espacio especial tuvo el Comité de Educación de ASIPI, en cabeza de Juan Vanrell y Karina Carmona, para presentar los cuatro comics que desarrollaron y que versan sobre marcas, patentes, derecho de autor y falsificación. Esto hace parte del material que se utilizará en las actividades educativas que se adelanten.

Finalizando la cargada agenda académica del día, los expositores Judith Fernández de ASQ Group y el Mag. José E. Ayú Prado junto a la moderadora María Cecilia Romoleroux, cerraron con éxito la primera ronda de paneles con el tema de “Zonas Francas: ¿Franca piratería y falsificación?”

Ya entrada la noche, los asistentes de las Jornadas disfrutaron de una divertida noche en el Club Unión, gracias al Cóctel de los Estudios ofrecido por las oficinas de abogados panameñas que apoyaron el evento.

Filed Under: Noticias de Interés

Publicado:
noviembre 27, 2017

27 noviembre, 2017 by marcela

La pujante y dinámica Ciudad de Panamá recibe a más de 600 asistentes que participarán, a lo largo de 4 días, en nuestras XX Jornadas de Trabajo y Consejo de Administración.

El día de hoy inició con la reunión del Consejo de Administración de ASIPI en la que los miembros del Comité Ejecutivo rindieron informe a los Delegados, Ex presidentes y demás asociados, acerca de las actividades realizadas así como de los proyectos en curso. Por su parte, los Delegados también tuvieron un espacio para comentar sobre las novedades legislativas en sus países y se resaltaron proyectos de algunos de nuestros Comités de Trabajo. Tras  4 horas de reunión, se reconoció el trabajo realizado y se instó a continuar adelante durante el último año que resta de esta administración.

Luego del receso para el almuerzo, los 22 Comités de Trabajo se reunieron para hacer un balance de sus proyectos y delinear el plan de actividades a seguir. Se tuvo una concurrida asistencia que demuestra el compromiso con la Asociación y su plan de trabajo.

Un importante espacio tuvo el Comité de Responsabilidad de ASIPI y su Programa de Mentores, que contó con la participación de un gran número de mentores, nuevos asociados y asistentes por primera vez a los eventos de la Asociación. Fue un encuentro en el que se intercambiaron experiencias y se crearon lazos de colaboración y amistad.

El día cerró con un entretenido cóctel de inauguración en el Hotel American Trade con un show de danza de los Diablicos Sucios, una de las nueve danzas del Corpus Christi.

      

Filed Under: Noticias de Interés

Publicado:

21 noviembre, 2017 by marcela

Siguiendo la cercana colaboración con a la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI) para el Programa de Asistencia a Inventores (PAI), ASIPI participó el pasado 20 de noviembre en el lanzamiento del programa en Quito, Ecuador.

ASIPI estuvo representada por Johana Aguirre, Delegada Nacional Principal de la Asociación en Ecuador, quien tuvo a su cargo unas palabras de bienvenida en la inauguración de la actividad.

En el evento también participaron Marco Matías Alemán, Director de la División sobre el Derecho de Patentes de la OMPI y Santiago Cevallos, Director Ejecutivo Encargado del Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual.

Como una de las primeras patrocinadoras del Programa, ASIPI se mantiene apoyando a OMPI ante los próximos lanzamientos del PAI.

Filed Under: Noticias de Interés

Publicado:
noviembre 21, 2017
  • 1
  • 2
  • Next Page »
facebook twitter linkedin

© ASIPI - 2016 Derechos Reservados | Marca Registrada

Calle 50, Edificio Plaza Banco General, Piso 24, Apartado Postal 0816-1771, Ciudad de Panamá, Panamá.

Políticas de Uso y PrivacidadAcepto
Avíso de Privacidad y Políticas de Uso Web