Acceso a recursos naturales: ¿qué cubre este concepto?

Acceso a recursos naturales: ¿qué cubre este concepto?

América Latina y el Caribe constituyen una zona privilegiada del planeta en la que se concentra una vasta diversidad de flora y fauna.  A su vez, culturalmente, cuenta con una pluralidad de poblaciones ancestrales, cuyos conocimientos tradicionales informan sobre las bondades que ciertas plantas y animales tienen en la salud humana.  Así, esta región del mundo es atractiva para el desarrollo de investigación en materia farmacéutica y para otras áreas de la ciencia.  Varios países han adoptado regulaciones referentes al acceso y aprovechamiento de los recursos naturales locales y, frente a ello, se han gestionado una serie de relaciones documentales y contractuales que tienen por objeto dar formalidad  a estos procesos.

¿Qué experiencias podemos identificar en América Latina respecto del acceso a recursos naturales para la investigación y desarrollo? ¿Cómo se ha implementado el acceso? ¿Qué contratos deben considerarse por las partes – Estado e interesado en el recurso como base para la investigación? ¿Puede una patente ser cuestionada si no se atendieron aspectos formales para acceder a recursos naturales?

Los panelistas recorrerán algunos países de América Latina y el Caribe y nos presentarán una relación a la tratativa de este tema y los aspectos que el abogado de propiedad intelectual debe considerar.