El proceso de definición de un signo para su uso con relación a productos farmacéuticos se torna en una tarea compleja, en particular cuando se considera que para el examen de dichos signos no siempre hay criterios definidos y, sorprendentemente, las conclusiones de los examinadores pueden ser diametralmente opuestas en asuntos que prácticamente se replican. Dichas inconsistencias hacen más difícil la evaluación de los riesgos que pueden estar asociados con adoptar una determinada marca para cubrir tales productos. ¿Qué criterios debería el examinador –y en el caso de la revisión judicial, el juzgador- aplicar para evaluar marcas para productos farmacéuticos? ¿Cómo definir “público relevante o consumidor medio”? ¿Qué criterios aplicar en conflictos que involucran marcas de medicamentos para uso humano y para uso animal y frente a conflictos entre productos y signos de clase 5 respecto de otras clases, como la 1, la 3 o la 10 entre otras? ¿Cómo abordar el análisis de signos que asemejan el “trade dress” en estos productos? Los expositores presentarán su análisis sobre criterios recogidos en la doctrina y criterios aplicados por oficinas de marcas y por tribunales en casos de marcas para productos farmacéuticos, con el objetivo de compartir elementos orientadores para los procesos de adopción y discusión de signos para dichos productos. Este panel, no abordará lo referente a los prefijos y sufijos de las denominaciones comunes internacionales, lo que será objeto de otra presentación.