Consejo de Administración
Lugar: Hotel Hilton. Salón Pacífico A Vestimenta: Business Casual.
Comités de Trabajo
Lugar: Hotel Hilton. Salón Atlántico B-C Vestimenta: Business Casual.
Reunión de Mentores
Lugar: Hotel Hilton. Salón Atlántico A. Vestimenta: Business casual.
Ceremonia de Inauguración
Lugar: Hotel Hilton. – Salón Pacífico B Vestimenta: Formal.
Cóctel de Inauguración
Lugar: Hotel Hilton. – Salón Pacífico B Vestimenta: Formal.
Los activos más valiosos de una empresa: Valuación de Intangibles y Estrategias Financieras para su Gestión
En la economía actual, el valor de las empresas reside en el valor de los activos intangibles, dentro de los cuales se destaca la propiedad intelectual. Las licencias, transferencia de tecnología, el co-branding y otras modalidades para el uso de los intangibles son instrumentos para monetizar la propiedad intelectual y generar mayor competitividad a las empresas; estos intangibles y su uso, se constituyen en garantías para instituciones financieras, en atractivos para inversionistas y generadores de valor. Para determinar el valor de activos intelectuales o de propiedad intelectual, se pueden utilizar diversos métodos, tales como el basado en estimaciones de generación de beneficios económicos o en el costo de los mismos y métodos sobre valoración de empresas. A su vez, deben diseñarse ...
Trans Pacific Partnership (TPP): ¿Qué alcances incorpora en PI?
El TPP, al entrar en vigor, constituirá la mayor zona de libre comercio a nivel mundial, conformada por 800 millones de consumidores, representando cerca del 40% del PIB global y un tercio del comercio mundial. Fue firmado por 12 países, entre los cuales cinco de ellos son americanos (Canadá, Chile, EEUU, México y Perú). El capítulo de Propiedad Intelectual (Cap. 18) abarca un abanico amplio de temas que deben ser analizados a los efectos de determinar su impacto en los países parte y lo que, a su vez, entendiendo el nivel de influencia de una zona comercial de tal envergadura, el impacto que puede tener en países americanos no miembros. ¿Qué incorpora este nuevo instrumento internacional? ¿Qué incidencia podría tener en los escenarios ...

Probir J. Mehta
Asistente Representante de Comercio de Estados Unidos para Innovación y Propiedad Intelectual
¿Qué tanto nivel de protección tienen las Denominaciones de Origen? Estados, industria, comercio y consumidores en busca del balance
Existen regulaciones muy diferentes para el reconocimiento y alcance de la protección de los distintivos que refieren a la relación entre el origen geográfico de un producto y sus características: sistemas de productos distintivos, de marcas de certificación o garantía, de normas técnicas obligatorias y las denominaciones de origen e indicaciones geográficas. Algunos países proponen una protección amplia y extendida, que privilegia la denominación de origen sobre las marcas; otros países consideran que los alcances excesivos afectan el mercado, la competencia, las inversiones de muchos años y hasta principios como el de certeza jurídica. En este contexto, el panel abordará varias interrogantes que el tema plantea, tales como: ¿Están los estados americanos equilibrando el sistema de denominaciones de origen e ...
Usuarios Online: Redes Sociales y Responsabilidad por los contenidos
A las bondades de las redes sociales como grandes generadoras de una nueva dinámica social y de comunicación que acercan y permiten el más variado intercambio, se contrapone el hecho del uso por algunos que resulta en infracción a derechos de propiedad intelectual, al derecho a la imagen, a la intimidad y privacidad y el honor, entre otros. EE.UU. y Europa han ido marcando, a través de normas y prácticas, las pautas de responsabilidad a los proveedores de servicios y de contenidos en la red y las redes sociales. Sin embargo, en la mayoría de los países de las Américas, la normativa sobre estos temas aún se encuentran en desarrollo o, incluso, es un tema pendiente en la agenda legislativa. En ...
Tecnología y Moda…wearable technologies
Desde los monitores “Fitbit” al “Apple Watch”, las denominadas “tecnologías que vestimos” (“wearable technologies”) y las denominadas “prendas inteligentes” están revolucionando nuestra relación con las cosas que llevamos puestas, que llegan a ser parte de nuestra vestimenta. Así como nos ofrece oportunidades sin precedentes, la “wearables revolution” presenta a su vez grandes retos para las marcas, los consumidores y los abogados. Este panel examinará la intersección de esa “wearables revolution” con la propiedad intelectual, la privacidad del consumidor y la seguridad de los datos y analizará estrategias para navegar a través de este emergente y dinámico mercado.
Cóctel de los Estudios
Lugar: Usina del Arte. Salida del primer Bus desde el Hotel Hilton: 7:30 p.m. (19:30 hs.) Retorno del primer Bus hacia el Hotel Hilton: 11:00 p.m. (23.00 hs.) Retorno del último Bus hacia el Hotel Hilton: 12:00 a.m. (0.00 hs.)
Taller: Sistema PCT
Por Favor ingrese su correo electrónico Correo electrónico Aceptar Por favor actualice su contraseña Contraseña Valide su contraseña Actualizar
Taller: Administración de despachos, plan de carrera y retención de talentos
Los panelistas compartirán sus experiencias en lo que refiere a los temas del Taller, las distintas visiones y estrategias implementadas en las Firmas. Posteriormente se abrirá el foro a debate sobre preguntas que giran alrededor de la retención de talentos y el plan de carrera. Por Favor ingrese su correo electrónico Correo electrónico Aceptar Por favor actualice su contraseña Contraseña Valide su contraseña Actualizar
Taller: Medicina Digital
Medicina digital es un término utilizado para referirse a la integración de las tecnologías digitales en las actividades de investigación, desarrollo y comercialización en el área médica. Su ámbito de aplicación comprende la mejora de las interacciones con los profesionales de la salud, pagadores y las autoridades reguladoras, y la mejora de los resultados para los pacientes. Las tecnologías digitales pueden incluir sensores portátiles, la electrónica integrada en la administración de fármacos o dispositivos de diagnóstico, aplicaciones móviles y/o plataformas de monitoreo telesalud remoto a pacientes y apoyo. Una área estrechamente vinculada a los medicamentos digitales es big data. Las empresas que controlan la recopilación de datos es muy probable que estarán en la mejor posición para controlar también la ...
Taller: Franquicias
1.Parte Teórica: Los expositores (dueños de franquicias) nos presentarán y comentarán cual es la realidad y problemática de hoy en el negocio de la franquicia. Se pretende obtener la visión de un franquiciante o franquiciado sobre los contratos de franquicia, saber cuáles son los aspectos positivos y no tanto que ellos consideran que posee un contrato de franquicia, cuales son las ventajas y desventajas que hoy presenta un contrato de franquicia, cuales son los problemas o ventajas que se les presentan al momento de su negociación, si existen los mismos problemas en Argentina que en otros países, etc. Buscamos dar a los participantes una visión actual y directa del contrato de franquicia, y nadie mejor que el dueño de una franquicia para compartir con nosotros las ventajas o ...
Taller: Interrogatorios a Testigos y Peritos en el Arbitraje
El Taller de Interrogatorios a Testigos y Peritos en el Arbitraje abordará, a través de un caso práctico, temas relativos a los medios de pruebas y su administración, ya que su correcto manejo podría inclinar la balanza en favor o en contra de una de las partes. Según Domat, “Llamamos prueba aquello que persuade el espíritu de una verdad […] Llamamos pruebas en justicia las maneras reglamentadas por las leyes para descubrir y para establecer con certeza la verdad de un hecho contestado”. Como es bien sabido, tanto en materia judicial como en materia arbitral, “alegar no es probar”. Según un adagio tradicional “ídem est non ese et non probari” (La misma cosa es no existir y no probarse). Tomando en ...
Estudio ASIPI/INTA «Trademark Impact Study»
Invenciones Biotecnológicas: ¿Hay un límite?
Las invenciones en el área de la biotecnología juegan hoy un papel preponderante. Sin embargo, la biotecnología está confrontada en el debate de quienes apoyan su crecimiento sin límites, reconociendo el progreso científico que representan para la humanidad frente a quienes pregonan que tal avance no puede justificar los medios (o incluso los fines) que puede requerir el desarrollo biotecnológico y que por lo mismo, deben haber límites, preservando con ello valores éticos de la sociedad. A su vez, hay casos en que el desarrollo biotecnológico está precedido por el acceso a recursos naturales y conocimientos tradicionales, lo que ha planteado el cuestionamiento de si debe esto dar lugar a reconocimientos en favor de las colectividades o países de donde se ...
Cybersecurity y «DataLeaks»
Con el desarrollo de sistemas y bases de datos que albergan posibilidades virtualmente infinitas de información y diseminación de la misma, surgió la necesidad de normar y controlar el uso de la información personal por empleadores, organizaciones, negocios y gobiernos y, a su vez, la necesidad de protección a tales datos, que pueden ser sensibles y confidenciales. En ese contexto se han desarrollado “Principios para la Protección de Datos” y se han definido parámetros para cuidar la seguridad de las bases de datos. “Wikileaks”, los “hackers” y la naturaleza evolutiva de los riesgos en seguridad informática nos confrontan con el reto de contar con una adecuada protección y seguridad de los datos. La ciberseguridad es el conjunto de tecnologías, procesos ...
Programa de Asistencia a Inventores (PAI)
La prueba de uso de la marca: Uso por Internet y otros criterios
La carga jurídica del uso que conlleva el registro de una marca en un gran número de legislaciones en el mundo nos plantea con la interrogante de qué constituye “uso” para efectos de la defensa del registro. En muchas de las legislaciones que regulan la acción (administrativa o judicial) de cancelación por falta de uso, se contempla la inversión de la carga de la prueba, correspondiendo al titular del registro probar el uso, que algunas legislaciones califican como “efectivo”, de la marca. Hoy en día la tecnología de las comunicaciones es tan importante como el plano físico en lo que toca a la promoción y divulgación de productos y sus marcas, por lo que es oportuno el análisis jurídico del ...
Los Atletas Famosos: su imagen dividida entre grandes eventos y sus compromisos comerciales
El “Ambush marketing” es un tema controvertido que nos plantea la discusión entre la línea de lo leal y lo desleal, lo legal y lo ilegal, en la vinculación de las empresas en torno a grandes eventos, especialmente aquellos relacionados con los deportes. Hay sin embargo, vinculaciones entre empresas y atletas, a través de los contratos de patrocinio e imagen, que dan lugar a campañas de promoción y publicidad que, sin vincularse expresamente a los grandes eventos deportivos, permiten a tales empresas, no siendo patrocinadores oficiales, utilizar la imagen de atletas que participan o participarán en tales eventos, sin que ello se constituya en una acto desleal o infracción a derechos de propiedad intelectual, aun cuando indirectamente llegue a asociarse ...
Cena de Clausura
Lugar: Auditorio Principal de La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires Es uno de los principales centro de ferias, exposiciones y eventos de Buenos Aires. Tiene una ubicación privilegiada en el centro de la ciudad. Hora: 20.00 hs. – 02.30 hs. Vestimenta: Formal Salida de buses: Desde el Hotel Hilton a las 19.30 hs.
Todas las Actividades Académicas tendrán lugar en el Hotel Hilton Buenos Aires.
Vestimenta
Sesión Académica y Networking: Casual
Talleres: Casual
Lobby del Hotel Hilton:
Sábado 3 de diciembre de 08:00 a 18:00 hs.
Foyer Salón Pacífico :
Domingo 4 de diciembre de 08:00 a 18:00 hs.
Lunes 5 de diciembre de 08:00 a 18:00 hs
Martes 6 de diciembre de 08:00 a 13:00 hs
Miércoles 7 de diciembre de 08:00 a 18:00 hs
Sponsors Oro
Sponsors Plata
Sponsors Bronce


