Estudio ASIPI/INTA "Las marcas en América Latina"
El objetivo central del estudio es evaluar el impacto económico de las actividades intensivas en marcas en diez países de América Latina y el Caribe: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, México, Panamá, Perú y República Dominicana. El principal interrogante que se busca contestar es el siguiente: ¿Cuál es la incidencia de las actividades intensivas en marcas sobre el empleo, las remuneraciones, la actividad económica y las exportaciones e importaciones de los países seleccionados? Los resultados elaborados muestran que las actividades intensivas en marcas tienen una participación significativa en términos de empleo, actividad económica y comercio exterior en las economías de los países latinoamericanos bajo estudio. Además, las actividades intensivas en marcas pagan salarios mayores, lo que sugiere un mayor nivel de productividad de las empresas que usan marcas para identificar a sus productos y servicios. Por último, el estudio encuentra que el grado y alcance de la contribución de estas actividades intensivas en marcas a sus economías en los países de América Latina y el Caribe seleccionados se encuentra en línea con el impacto documentado para los casos de los Estados Unidos y la Unión Europea, teniendo en cuenta las diferencias de desarrollo entre ambos grupos de países.
Estudio de su impacto económico en 10 países de la Región
INFOGRAFÍAS
Argentina | Brasil | Chile | Colombia | Costa Rica
Guatemala | México | Panamá | Perú | República Dominicana
Muito importante e completo este estudo, tenho visto no Brasil uma exploração incipiente do ativo marca, o que faz com que as empresas não protejam seu patrimônio e deixem de ganhar com este importante ativo econômico.
Estimados señores, muy relevantes e interesantes las cifras presentadas en este estudio.
Solo como observación, la bandera de Panamá está mal colocada en el informe individual del país y en el informe general de la región.