• Sábado07-Abr-2018
  • Domingo08-Abr-2018
  • Lunes09-Abr-2018
  • Martes10-Abr-2018
3:00 pm

Taller Antipiratería

3:00 pm

Taller Administración de despachos

Marketing de nicho e industria Creando y siendo dueño de un mercado ¿Quiere poner en marcha los esfuerzos de marketing de su empresa? ¿Quiere generar resultados más rápidamente? Un pequeño enfoque conduce a resultados significativos, y en una sesión informativa y de ritmo rápido, aprenderá a construir un grupo de práctica o industria estrechamente enfocado y eficaz. Ross Fishman, uno de los profesionales de la profesión legal más innovadores y altamente reconocido en mercadotecnia, mostrará diapositivas y docenas de ejemplos reales de poderosas estrategias que puede usar de inmediato para promover los esfuerzos de marketing de su empresa o su práctica. A menudo llamado por Managing and Marketing Partners “el mejor programa de marketing que he visto en mi vida», ...


Ross Fishman
Fishman Marketing, Inc. - Estados Unidos
9:00 am

Consejo de Administración

12:30 pm

Standing Lunch

Lugar:  Hotel J.W. Marriott Foyer  Salón Real


2:00 pm

Comités de Trabajo

Lugar: Hotel J.W. Marriott Salón Real I y II Vestimenta: Casual


7:00 pm

Ceremonia de Inauguración y Cóctel

  Lugar: Club Metropolitan Ceremonia Inauguración: 7:00 pm Coctel: 8:00 pm  a 11:00 pm Vestimenta: Formal  (Se requiere uso de traje y corbata para poder entrar al Club Metropolitan) Orador Principal: Juan Carlos Henao


9:00 am

Marcas para productos farmacéuticos ¿en dónde está el riesgo de confusión?

10:30 am

Nuevos roles de la administración pública respecto de patentes farmacéuticas

“Materia Existente”, “Restauración del Plazo de la Patente” (patent term restoration) y “Vinculación del Sistema de Registros Sanitarios con el Sistema de Patentes” (patent linkage) son temas incorporados en varias legislaciones de América Latina que establecen competencias y responsabilidades en autoridades administrativas sanitarias en temas relacionados con las patentes farmacéuticas.  Los panelistas harán una presentación de esas figuras, de cómo algunos países de América Latina las han implementado y, en algunos casos, de cómo las cortes han definido su aplicación.


Alejandro Luna
Olivares - México
Ernesto Rengifo
Rengifo Abogados - Colombia
Mary Fernández
Moderadora - República Dominicana
12:00 pm

Standing Lunch

Lugar: Hotel Hilton Nivel Bar – Piscina


12:30 pm

Acceso a recursos naturales: ¿qué cubre este concepto?

América Latina y el Caribe constituyen una zona privilegiada del planeta en la que se concentra una vasta diversidad de flora y fauna.  A su vez, culturalmente, cuenta con una pluralidad de poblaciones ancestrales, cuyos conocimientos tradicionales informan sobre las bondades que ciertas plantas y animales tienen en la salud humana.  Así, esta región del mundo es atractiva para el desarrollo de investigación en materia farmacéutica y para otras áreas de la ciencia.  Varios países han adoptado regulaciones referentes al acceso y aprovechamiento de los recursos naturales locales y, frente a ello, se han gestionado una serie de relaciones documentales y contractuales que tienen por objeto dar formalidad  a estos procesos. ¿Qué experiencias podemos identificar en América Latina respecto del ...


Paola Laurini
Estudio Gordó Llobell - Argentina
Silvia Salazar
Universidad de Costa Rica - Costa Rica
Ninoshka Urrutia
Moderadora - Guatemala
2:00 pm

Prueba pericial en controversias de patentes

Las controversias de patentes tienen un componente altamente técnico-científico; en pocos países, los funcionarios públicos o los jueces que conocen de esas controversias cuentan con una formación profesional en ciencias químicas, mecánica, eléctrica y otras, en adición al derecho.  De ahí que para poder aplicar la ley al caso concreto que se somete a su decisión, los funcionarios y los jueces necesitan tener conocimientos especializados, a través de prueba idónea pero de una forma y en un lenguaje comprensible para quien no está formado en la técnica.  ¿Qué tipo de prueba es idónea para evidenciar la infracción a una patente (según la materia de que se trate)? ¿Qué espera el juzgador de este tipo de prueba? ¿Qué diligencia debe tener ...


Roberto Vargas
Pfizer Inc. - USA
Ramón Soto
Universidad autónoma de México - México
Eric Fues
Finnegan, Henderson, Farabow, Garrett & Dunner, LLP - USA
Fernando Triana
Moderador - Colombia
8:00 pm

Cóctel de los Estudios

Lugar: Restaurante Andrés D.C Vestimenta: Casual Salida en bus del Hotel Hilton y Marriott: 7:30pm


9:00 am

Fármacos, digital apps y big data – un ambiente en rápida evolución

10:30 am

Uso y abuso de las flexibilidades en materia de patentes en el acuerdo sobre los ADPIC

Partiendo del reconocimiento de asimetrías, los instrumentos multilaterales que cubren patentes de invención han contemplado margen para la implementación de su contenido.  Ese margen es amplio en el Convenio de París; en el Acuerdo sobre los ADPIC, el margen se redujo al definirse “mínimos” de tutela.  En este último acuerdo se incorpora el concepto de “flexibilidades”, argumentadas a partir del diferente grado de desarrollo entre los países miembros, en particular en lo que corresponde a consideraciones de salud pública y acceso a medicamentos. En derecho, hablar de “flexibilidades” genera “incertidumbre” ya que quedan normalmente muchos aspectos sin concretar, abre la puerta a las interpretaciones arbitrarias y confronta a las partes. “Licencias Obligatorias”, “Agotamiento del Derecho”, “Uso por el Estado”, “Excepciones ...


Marco Matías Alemán
Organizacion Mundial de la Propiedad Intelectual - Suiza
Roberto Ribeiro
Sanofi - Brasil
Gustavo de Freitas Morais
Panelista y Moderador - Brasil
12:00 pm

Standing Lunch

Lugar: Hotel Hilton Nivel Bar – Piscina


12:30 pm

Biológicos y biosimilares

La biotecnología es el presente en el desarrollo de medicamentos.  Los productos biológicos representan la punta de lanza de la investigación biomédica y ofrecen actualmente los medios más efectivos para el tratamiento de una gran variedad de enfermedades y condiciones médicas que no tienen en la actualidad otras formas de ser tratadas.  Los medicamentos biológicos son medicamentos hechos a partir de organismos vivos, de células vivas, a través de complejos procesos de manufactura, al extremo que se suele decir “en los biológicos, el proceso es el producto”.  Estas moléculas son más complejas estructuralmente y más sensibles a cambios en su ambiente.  El proceso para su manufactura requiere de un exigente control y monitoreo de las condiciones de producción y hasta ...


Hugo Carrasco
Janssen-Cilag - México
Ana María Castro
Lloreda Camacho - Colombia
Maritza Reategui Valdivieso
Moderadora - Perú
2:00 pm

Temas candentes en marcas farmacéuticas

En varios países se ha legislado, o se cuenta con proyectos para legislar, en el sentido de que la denominación del ingrediente activo sea el elemento prominente en el empaque, anulando las funciones de la “marca”; también se ha normado que los médicos receten con esa denominación y no con la marca del producto. Estas y otras normas implican limitación al derecho de los titulares de marcas, discriminan injustamente en favor de productores que solo utilicen la denominación en cuestión, complican la fármaco-vigilancia y trazabilidad y llegan hasta violar la libertad de un facultativo para recetar lo que considera  mejor para el tratamiento de su paciente. Para discutir sobre estos problemas crecientes, haremos un recorrido por el sistema de las ...


John R. Rudolph
Eli Lilly and Company - Estados Unidos
Mónica Andrea Ramírez
Superintendencia de Industria y Comercio - Colombia
José Juan Méndez
Moderador. - México
4:00 pm

Happy Hour

Lugar: Hotel Hilton Piso 15


Todas las Actividades Académicas (Lunes y Martes) tendrán lugar en el Hotel Hilton

Vestimenta

Sesión Académica y Networking: Business Casual