Taller Antipiratería
Este taller está diseñado para guiar las acciones a seguir ante infracciones marcarias. Empezaremos por referirnos a las conductas que configuran infracción, cómo se maneja la investigación del caso y el abordaje por parte del especialista en protección de derechos de propiedad intelectual in-house. La participación del abogado externo se analizará principalmente en los procesos penales de infracción, que comprenden desde la preparación del experto y testigos hasta las audiencias orales. Con este taller los participantes conocerán la práctica y estrategias para perseguir las falsificaciones de una forma ágil y efectiva, dando la visión de todos los actores involucrados en el proceso, incluyendo las autoridades que interactúan como Fiscales, Policía y Jueces. Los participantes tendrán la oportunidad de obtener respuestas ...
Taller Administración de despachos
Marketing de nicho e industria Creando y siendo dueño de un mercado ¿Quiere poner en marcha los esfuerzos de marketing de su empresa? ¿Quiere generar resultados más rápidamente? Un pequeño enfoque conduce a resultados significativos, y en una sesión informativa y de ritmo rápido, aprenderá a construir un grupo de práctica o industria estrechamente enfocado y eficaz. Ross Fishman, uno de los profesionales de la profesión legal más innovadores y altamente reconocido en mercadotecnia, mostrará diapositivas y docenas de ejemplos reales de poderosas estrategias que puede usar de inmediato para promover los esfuerzos de marketing de su empresa o su práctica. A menudo llamado por Managing and Marketing Partners “el mejor programa de marketing que he visto en mi vida», ...
Consejo de Administración
Lugar: Hotel J.W. Marriott Salón Real II y III Vestimenta: Casual
Standing Lunch
Comités de Trabajo
Lugar: Hotel J.W. Marriott Salón Real I y II Vestimenta: Casual
Ceremonia de Inauguración y Cóctel
Lugar: Club Metropolitan Ceremonia Inauguración: 7:00 pm Coctel: 8:00 pm a 11:00 pm Vestimenta: Formal (Se requiere uso de traje y corbata para poder entrar al Club Metropolitan) Orador Principal: Juan Carlos Henao
Marcas para productos farmacéuticos ¿en dónde está el riesgo de confusión?
El proceso de definición de un signo para su uso con relación a productos farmacéuticos se torna en una tarea compleja, en particular cuando se considera que para el examen de dichos signos no siempre hay criterios definidos y, sorprendentemente, las conclusiones de los examinadores pueden ser diametralmente opuestas en asuntos que prácticamente se replican. Dichas inconsistencias hacen más difícil la evaluación de los riesgos que pueden estar asociados con adoptar una determinada marca para cubrir tales productos. ¿Qué criterios debería el examinador –y en el caso de la revisión judicial, el juzgador- aplicar para evaluar marcas para productos farmacéuticos? ¿Cómo definir “público relevante o consumidor medio”? ¿Qué criterios aplicar en conflictos que involucran marcas de medicamentos para uso humano ...
Nuevos roles de la administración pública respecto de patentes farmacéuticas
“Materia Existente”, “Restauración del Plazo de la Patente” (patent term restoration) y “Vinculación del Sistema de Registros Sanitarios con el Sistema de Patentes” (patent linkage) son temas incorporados en varias legislaciones de América Latina que establecen competencias y responsabilidades en autoridades administrativas sanitarias en temas relacionados con las patentes farmacéuticas. Los panelistas harán una presentación de esas figuras, de cómo algunos países de América Latina las han implementado y, en algunos casos, de cómo las cortes han definido su aplicación.
Standing Lunch
Acceso a recursos naturales: ¿qué cubre este concepto?
América Latina y el Caribe constituyen una zona privilegiada del planeta en la que se concentra una vasta diversidad de flora y fauna. A su vez, culturalmente, cuenta con una pluralidad de poblaciones ancestrales, cuyos conocimientos tradicionales informan sobre las bondades que ciertas plantas y animales tienen en la salud humana. Así, esta región del mundo es atractiva para el desarrollo de investigación en materia farmacéutica y para otras áreas de la ciencia. Varios países han adoptado regulaciones referentes al acceso y aprovechamiento de los recursos naturales locales y, frente a ello, se han gestionado una serie de relaciones documentales y contractuales que tienen por objeto dar formalidad a estos procesos. ¿Qué experiencias podemos identificar en América Latina respecto del ...
Prueba pericial en controversias de patentes
Las controversias de patentes tienen un componente altamente técnico-científico; en pocos países, los funcionarios públicos o los jueces que conocen de esas controversias cuentan con una formación profesional en ciencias químicas, mecánica, eléctrica y otras, en adición al derecho. De ahí que para poder aplicar la ley al caso concreto que se somete a su decisión, los funcionarios y los jueces necesitan tener conocimientos especializados, a través de prueba idónea pero de una forma y en un lenguaje comprensible para quien no está formado en la técnica. ¿Qué tipo de prueba es idónea para evidenciar la infracción a una patente (según la materia de que se trate)? ¿Qué espera el juzgador de este tipo de prueba? ¿Qué diligencia debe tener ...
Cóctel de los Estudios
Lugar: Restaurante Andrés D.C Vestimenta: Casual Salida en bus del Hotel Hilton y Marriott: 7:30pm
Fármacos, digital apps y big data – un ambiente en rápida evolución
La humanidad continúa expectante al desarrollo de nuevos medicamentes, procesos y dispositivos que mejoren la calidad de vida de los pacientes y, más allá, que curen las enfermedades que hoy cobran muchas vidas; esa expectativa requiere continuidad y sostenibilidad de la actividad de investigación y desarrollo, así como de condiciones que la estimulen y la protejan. El lapso que ha transcurrido del siglo 21 ha sido un tiempo de innovación en el que nos confrontamos con la posibilidad de lo que antes era inimaginable; es a la vez, un tiempo de retos, de necesidades, de nuevas políticas públicas y de una propiedad intelectual efectiva y eficiente. Los panelistas presentarán -a partir de su experiencia y del conocimiento de nuevas tecnologías ...
Uso y abuso de las flexibilidades en materia de patentes en el acuerdo sobre los ADPIC
Partiendo del reconocimiento de asimetrías, los instrumentos multilaterales que cubren patentes de invención han contemplado margen para la implementación de su contenido. Ese margen es amplio en el Convenio de París; en el Acuerdo sobre los ADPIC, el margen se redujo al definirse “mínimos” de tutela. En este último acuerdo se incorpora el concepto de “flexibilidades”, argumentadas a partir del diferente grado de desarrollo entre los países miembros, en particular en lo que corresponde a consideraciones de salud pública y acceso a medicamentos. En derecho, hablar de “flexibilidades” genera “incertidumbre” ya que quedan normalmente muchos aspectos sin concretar, abre la puerta a las interpretaciones arbitrarias y confronta a las partes. “Licencias Obligatorias”, “Agotamiento del Derecho”, “Uso por el Estado”, “Excepciones ...
Standing Lunch
Biológicos y biosimilares
La biotecnología es el presente en el desarrollo de medicamentos. Los productos biológicos representan la punta de lanza de la investigación biomédica y ofrecen actualmente los medios más efectivos para el tratamiento de una gran variedad de enfermedades y condiciones médicas que no tienen en la actualidad otras formas de ser tratadas. Los medicamentos biológicos son medicamentos hechos a partir de organismos vivos, de células vivas, a través de complejos procesos de manufactura, al extremo que se suele decir “en los biológicos, el proceso es el producto”. Estas moléculas son más complejas estructuralmente y más sensibles a cambios en su ambiente. El proceso para su manufactura requiere de un exigente control y monitoreo de las condiciones de producción y hasta ...
Temas candentes en marcas farmacéuticas
En varios países se ha legislado, o se cuenta con proyectos para legislar, en el sentido de que la denominación del ingrediente activo sea el elemento prominente en el empaque, anulando las funciones de la “marca”; también se ha normado que los médicos receten con esa denominación y no con la marca del producto. Estas y otras normas implican limitación al derecho de los titulares de marcas, discriminan injustamente en favor de productores que solo utilicen la denominación en cuestión, complican la fármaco-vigilancia y trazabilidad y llegan hasta violar la libertad de un facultativo para recetar lo que considera mejor para el tratamiento de su paciente. Para discutir sobre estos problemas crecientes, haremos un recorrido por el sistema de las ...
Todas las Actividades Académicas (Lunes y Martes) tendrán lugar en el Hotel Hilton
Vestimenta
Sesión Académica y Networking: Business Casual




