LA RUTA DEL MEZCAL

7 y 8 de diciembre

 

Luego de nuestro congreso, los invitamos a un recorrido  por la Ruta del Mezcal en el hermoso estado de Oaxaca, en el que tendremos oportunidad de conocer sobre las múltiples especies que dan origen a la famosa bebida, así como su proceso de elaboración y tener la oportunidad de degustarlo.

El primer día, visitaremos las instalaciones de la Universidad Autónoma Chapingo (UACH) con sede en Zimatlán de Álvarez, que junto con los productores, dan seguimiento, reordenamiento y actualización de un catálogo de magueyes y/o agaves que incluye 90 especies; también han instrumentado programas orientados a fomentar la conservación de las plantas de maguey endémicas, han construido viveros y aplicado medidas de sanidad e inocuidad.

En este lugar, tendremos una plática informativa sobre las acciones de conservación de las distintas especies de agave de las distintas regiones de Oaxaca, una explicación sobre los distintos agaves, una visita a los laboratorios de la Universidad en donde reproducen las semillas y una visita al invernadero.

Posteriormente, nos dirigiremos a la capital mundial del mezcal Santiago Matatlán en donde después de almorzar, nos adentraremos en el maravilloso mundo del mezcal, realizaremos recorridos por los cultivos de maguey, nos explicaran a detalle el proceso de elaboración del mezcal artesanal, el proceso de envasado, y al final la mejor parte, la degustación de mezcal, de los diferentes tipos de agaves y ensambles.

De regreso en la ciudad de Oaxaca visitaremos las oficinas del Consejo Regulador del Mezcal, en donde conoceremos a su  presidente  y  tendremos una cata de mezcal en la terraza de sus instalaciones.

El viernes se realizará un City tour por la ciudad de Oaxaca de Juárez, (en su origen Villa de Antequera) que es la capital del estado de Oaxaca y Patrimonio de la Humanidad desde 1987, fecha en la que  la Unesco  le concedió este título  por ser uno de los ejemplos de ciudad colonial más bonitos de México y de toda Latinoamérica, por su variedad y multiculturalidad, lo que convierte a Oaxaca en uno de los estados más representativos de la esencia de México.

Tendremos oportunidad de conocer: la catedral, el Centro Cultural Santo Domingo (con un Museo, una Biblioteca, su Jardín Etno Botánico y una librería) y la hermosa Iglesia de Santo Domingo excelsa obra barroca del virreinato; los templos de la Compañía de Jesús, San Agustín, San Felipe Neri y San Juan de Dios; el mercado Benito Juárez, donde se puede disfrutar de la gastronomía local y en donde nos impregnaremos de sabores y olores auténticos; el Teatro Macedonio Alcalá y el andador peatonal repleto de cafés, tiendas y mezcalerías; el Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca, con tres bellos patios; el Museo de Arte Prehispánico Rufino Tamayo; y la Alameda de León, entre otros.

Son muchas las razones por las que Oaxaca es pintorescoa; no en vano, Oaxaca es el estado donde conviven más etnias (19) y donde el colorido salpica con su arco iris tanto en los platos gastronómicos, como en las artesanías de alebrijes, bordados,  barro negro o los tapetes de lana pintados con tintes vegetales.

ITINERARIO

7 de diciembre

  • Traslado desde el hotel Intercontinental Polanco al Aeropuerto MEX a las 05:30 a.m.
  • Traslado desde el aeropuerto de Oaxaca a la Universidad Chapingo en la mañana
  • Traslado desde la Universidad Chapingo aproximadamente al medio día a Santiago de Matatlán 
  • Almuerzo en el restaurante Mal de Amor
  • Traslado desde Santiago de Matatlán a Comercam a media tarde
  • Traslado desde Comercam al hotel a la tarde 
  • Alojamiento con desayuno y cena en Hotel Misión de los Ángeles Oaxaca

8 de diciembre

  • City tour que iniciará aproximadamente a las 8 a.m.
  • Tiempo libre para disfrutar la ciudad
  • Traslado al aeropuerto para tomar un vuelo de regreso a Ciudad de México a las 3:00 p.m.

Costo por persona – con base a 20 personas:

Single: US$ 610

Doble: US$ 530

IMPORTANTE:

  • El costo arriba indicado no incluye pasaje aéreo. El participante debe encargarse de su reserva y emisión del pasaje  (Costo aproximado del boleto al 09 de octubre US$ 300)
  • Incluye los servicios de Guía certificado y operador (conductor)
  • Coordinador de ASIPI durante todo el recorrido acompañando y asistiendo al grupo

PASAJES AÉREOS

Por cuenta de cada participante los vuelos recomendados son:

Fecha: 07 de diciembre
Vuelo: MEX OAX / AM 2036
Salida: 08:35 a.m.
Llegada: 09:51 a.m.

Fecha: 08 de diciembre
Vuelo: OAX MEX / AM 1049
Salida: 3:07 p.m.
Llegada: 4:25 p.m.

NOTA:
Actividad abierta para participantes (socios, no socios, invitados) y acompañantes inscritos en el congreso de ASIPI México. 
 
Podrán también registrarse terceros no inscritos como acompañantes de personas registradas. 
En todos los casos el participante inscrito al congreso de ASIPI México es quien debe proceder con el registro.

REGISTRO:

Si usted ya se encuentra registrado en el congreso, para inscribirse a esta actividad debe iniciar sesión (login) en la esquina superior derecha de esta página, ir a la función EDITAR REGISTRO, seleccionar la actividad y continuar con el proceso de registro hasta completar el pago (paypal o transferencia).

 

Organiza: Comité de Indicaciones Geográficas