Lugar: Star Bay salón 2 y 3 Vestimenta: Business Casual
Salón Revolution Salón Venetian Salón Millenium Comité de Administración de Despachos Comité de Data Protection Comité de Empresa Comité de Antipiratería Comité de Conocimientos Tradicionales Comité de Franquicias Comité de Competencia Comité de Derecho Deportivo Comité de Normatividad Comité de Derecho de Autor Comité de Diseños Industriales y Trade Dress Comité de Tecnología Comité de Derecho de Entretenimiento Comité de Educación Comité de Fashion Law Comité de Responsabilidad Social Comité de Indicaciones Geográficas Comité de Manual Informativo de Paises Comité de Marcas Comité de Mediación, Conciliación y Arbitraje Comité de Patentes Comité Regulatorio Vestimenta: Business Casual
Lugar: American Trade Hora: 8:00pm – 11:00pm Vestimenta: Cóctel. Salida de los buses: 7:30pm desde el lobby del Hotel Hilton
La marca notoria ganó terreno hacia finales del siglo XX e inicios del XXI; al tiempo que nace el nuevo siglo, ve luz la recomendación conjunta relativa a las disposiciones sobre la protección de las marcas notoriamente conocidas en el seno de la OMPI, previo y concurrente a ello, muchos países elaboran más sobre esta figura en sus normas domésticas. En muchos textos legales se indica, como lo hace la recomendación ya citada, que para determinar la notoriedad, la autoridad competente tomará en consideración cualquier circunstancia de la que pueda inferirse la misma. Sin embargo, invocar la notoriedad de una marca para efectos de tutela en procesos administrativos y judiciales, conlleva para el reclamante la carga de un complejo requerimiento ...
Las condiciones o requisitos de patentabilidad se han armonizado a nivel internacional, pero ello no equivale a que se interpreten igual en cada país en donde se aplican y menos a que se apliquen correctamente. La condición de “nivel inventivo” es considerada como la más difícil de evaluar; resultado de esa complejidad, existe el riesgo de que una mala evaluación resulte en la negativa a la solicitud de patente para un invento, lo que conlleva, entre otros, impactantes efectos económicos y de competitividad. Muchos casos de rechazo, argumentando falta de nivel inventivo, han sido o son sustentados en la existencia de elementos conocidos sin analizar adecuadamente el resultado que se presenta con la invención. En muchos casos, la revisión judicial ...
¿Un sistema registral de marcas concentrado en una entidad internacional? ¿Un sistema de armonización normativa sin concentración de funciones registrales? ¿Reducir el ámbito de competencia y gestión de las oficinas locales? ¿Uniformar las normas aplicables? ¿o absoluta territorialidad? Estas interrogantes se discuten en varios países de la América Latina, región en la que el modelo de la Comunidad Andina es un referente, un esquema que, sin proponer la concentración registral en una entidad o país, favorece el sistema marcario a través de la previsibilidad, en varias jurisdicciones, por la vía de normas armonizadas. Los panelistas presentarán sobre este sistema y los aspectos que lo destacan, las fortalezas y las oportunidades de mejora.
Internet of Things (IoT) es hoy el tema más candente en la discusión sobre tecnología. Este término acuñado por Kevin Ashton del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en 1999, se refiere a una red entre aparatos y objetos físicos interconectados a través de la internet, que utilizan sensores, mecanismos de comunicación y de medición –entre otros- para generar información, informar y recibir información de forma sistemática. La IoT es un proceso revolucionario que está transformando la forma en que los negocios y los consumidores interactuaran; solo piénsese que en el 2017, hay sustancialmente más aparatos conectados a internet que personas en el mundo. Esta interconectividad se traducirá en un mercado global de cifras estratosféricas. Hay muchos que consideran que los ...
Las zonas francas son espacios geográficos delimitados o áreas bajo una calificación estatal especial, que gozan de un régimen aduanero y tributario diferenciado y excepcional, respecto del régimen de aduanas y fiscal generales que aplican en un país. Sin perjuicio de los objetivos con los que las zonas francas fueron concebidas, en la práctica, muchos usuarios de zonas francas abusan de los privilegios aduaneros e impositivos de los que gozan y, al amparo de un reducido control de autoridades y fuerza pública, llevan a cabo operaciones comerciales de productos falsificados y piratas, utilizando el área de la zona franca como un centro de gestión, empaque y distribución de productos ilícitos. Los expositores compartirán sus puntos de vista y experiencias en ...
Lugar: Lava Club – Club Unión Hora: 8:00pm Vestimenta: Casual Salida de los Buses del Hotel Hilton: 7.30pm Retorno: 11.30pm
Los nombres de dominio son “identificadores” en la Internet, la que en el siglo XXI ha tenido una espectacular expansión que la ha llevado a convertirse en la más grande plataforma de negocios existente. Así, desde hace ya cerca de 20 años, los nombres de dominio, fueron adquiriendo un rol como “identificadores comerciales” que en casos entran en conflicto con los “identificadores comerciales” categorizados bajo el sistema de los signos distintivos tutelados por derechos de propiedad intelectual, en particular por la denominada “ciberocupación”. No hay tratados internacionales que se ocupen de la problemática y conflictos entre los nombres de dominio y los signos distintivos referidos; existen sí, procedimientos uniformes y vinculantes en el plano internacional, implementados por la ICANN (Internet ...
La tecnología ha habilitado medios más inmediatos y sofisticados para la recolección de datos personales y su transmisión entre diferentes entidades localizadas en un mismo o en diferentes países. Los países conscientes de la necesidad de preservar el derecho de privacidad y la protección a los datos personales, han generado legislación con ese objetivo. Organizaciones internacionales han tenido un papel relevante en ese esfuerzo. La OCDE (OECD, siglas en inglés), por ejemplo, desarrolló una guía para la protección de la privacidad y el tráfico transfronterizo de datos personales, que sumó a la motivación de varios de sus países miembros para implementar leyes locales. Adicional a los problemas de privacidad personales, también se identificaron riesgos como resultado de la disparidad en ...
Lugar: Foyer Star Bay (Solo día Martes 28 de noviembre)
La emoción y la adrenalina están especialmente presentes al arrancar con un emprendimiento. La dinámica que conlleva la puesta en marcha de un proyecto puede dar lugar a que, enfocada en el objeto del emprendimiento, la personas o personas dispensen poca atención a los aspectos legales que den certeza a las relaciones entre los emprendedores y frente a terceros, lo que conlleva vulnerabilidades. La asesoría legal para un emprendedor previo y durante la puesta en marcha de un negocio es vital. Durante el taller se repasará el “check list” que debe cubrirse en ese acompañamiento legal y se discutirá sobre la ruta legal que debe andarse previa o paralelamente a la gestación y nacimiento del negocio. Se abordarán cuestiones tales ...
Los sistemas de clasificación consisten en formas de ordenamiento que facilitan la agrupación de determinada información de acuerdo a parámetros pre-establecidos. Esa información permite generar bases de datos sistemáticas que a su vez habilitan su consulta más eficiente y ordenada. En Propiedad Intelectual, particularmente para aquellas categorías en las que aplica un sistema atributivo de derechos, los sistemas de clasificación internacionales se constituyen en herramientas relevantes para efectos de registro y, en el contexto de enormes cantidades de información, para la realización de búsquedas que provean información sobre la existencia de antecedentes (o su inexistencia al no reflejar la información). Muchas veces, los usuarios del sistema de propiedad intelectual (e incluso los funcionarios en los registros), no conocen adecuadamente los ...
Lugar: Club de golf Hora: 3:30 pm – 8:00 pm Salida: A las 2:30 pm desde el lobby del Hotel Hilton Primer regreso a las 6:00 pm, próximo a las 8:00 pm * Importante: Incluye almuerzo. No olvidar llevar protector solar, gorro, lentes de sol, ropa cómoda, traje o short de baño, toalla.
¿Se vale imitar o asemejarse al líder en el mercado; es esto libertad de industria, comercio y trabajo? Los mercados y los consumidores demandan información y transparencia. Los empaques y envases, la apariencia y las formas o visual (trade dress) de los productos son precisamente elementos proveedores y comunicadores de información, de ahí que los empresarios realizan esfuerzos importantes por desarrollar y consolidar esos elementos que son esenciales en su relación con los consumidores y para su diferenciación con otros competidores. Debe de haber la posibilidad de que los empresarios compitan en libertad pero sin restringir o falsear o eliminar la competencia entre ellos. Vemos con frecuencia cómo algunos competidores lanzan al mercado productos con “look and feel”, “el concepto” ...
Somos cada día más dependientes de la tecnología informática. Trabajo, interacción y recreación están hoy vinculados a hardware y software. La protección del software y las aplicaciones no es uniforme; algunas legislaciones proveen protección bajo la patente de invención y otras bajo el derecho de autor; en algunos casos, aplican una y otra categoría bajo ciertas condicionantes. Los criterios pueden varias de país a país y la protección puede resultar inoportuna por tiempos de gestión. En la industria del entretenimiento, los video juegos y los apps crecen vertiginosamente, creadores e inversionistas necesitan claridad, rapidez y certeza en cuanto a la forma legal de proteger sus derechos. Los panelistas harán una presentación que nos llevará por el derecho comparado y las ...
La marca y las etiquetas son elementos condensadores y comunicadores de información; esos signos permiten una mayor transparencia en el mercado y se constituyen para el consumidor en un referente de la fuente empresarial, de la calidad y de garantía (entre otros), asistiéndole así en optar por el producto o servicio de su preferencia de forma más informada. Las marcas y las etiquetas permiten también combatir productos espurios y combatir a quienes inescrupulosamente usan las marcas de terceros para sorprender al consumidor con el riesgo de afectar su salud e integridad. A nivel multilateral y nacional, se han generado normas dirigidas a regular la información contenida en las etiquetas de productos y las características del empaque y etiqueta, en muchos ...
La publicidad nativa (native advertising) se ha desarrollado de forma importante y rápida a partir del 2013, impulsada por las redes sociales. Es lo más caliente en el mercadeo digital, la opción en la que más crece la inversión en publicidad. Cada vez más, la publicidad en línea abandona el carácter intrusivo y se transforma en un formato publicitario que se integra a y que respeta la experiencia del usuario; en lugar de “estorbarle” se propone añadir valor al usuario para que la marca conecte con los intereses de éste. Como el camaleón, la publicidad nativa se mimetiza en el ambiente en línea y de ahí que normalmente se acompaña de una leyenda que indica que es un contenido promocionado ...
Las Redes Sociales han cambiado la forma en que nos comunicamos y nos informamos; para determinado público, son ya la principal fuente. Facebook, LinkedIn, YouTube y Twitter -entre otros- se constituyen en vehículos que dan voz a las Firmas y a los abogados y, a su vez, son medios que pueden apoyar el desarrollo de nuevos negocios. Esas redes proveen también datos que se convierten en inteligencia de mercado y que pueden aportar mucho a la planificación y evaluación del trabajo de las Firmas. Los abogados deben entender la dinámica de las redes sociales y proyectarse a través de las mismas con contenidos que despierten el interés del público objetivo. Los panelistas presentarán y compartirán experiencias y estrategias de cómo ...
Lugar: SALON GRAND PACIFIC – TRUMP HOTEL Hora de inicio: 8.00pm Salida de los Buses del hotel Hilton : 7:30 pm Retorno del 1er Bus: 11.30 pm Retorno del segundo bus: 12:30 pm Retorno del último bus: 3:00 am Dress code: Formal
Convenientemente ubicado en la esquina de avenida Balboa y Aquilino de la Guardia, el hotel Hilton Panamá ofrece un atractivo refugio a solo dos cuadras del distrito financiero. Situado en la bahía de Panamá, el hotel se encuentra a pocos pasos de muchos de los mejores restaurantes y cafés de Panamá, y a solo 20 minutos del Aeropuerto Internacional de Tocumen.
Tarifas:
Tarifa Hab. Single: USD 176
Tarifa Hab. Doble: USD 198
* Tarifas expresadas en Dólares americanos.
* Incluye Desayuno, Buffet, internet, WiFi, propinas e Impuestos.
Para realizar su reservación favor contactar: [email protected]